Cinética de la precipitación del hidróxido de magnesio a partir de la salmuera residual de la planta Llipi-Potosí
Palabras clave:
Hidróxido de magnesio, cinética de precipitación, morfología de cristales, efecto de la temperatura, salmuera residualResumen
La planta de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) produce carbonato de litio y cloruro de potasio, generando un subproducto denominado salmuera residual (SR) caracterizado por estar altamente concentrado en magnesio. Una ruta viable para la recuperación del magnesio en forma de hidróxido de magnesio (Mg(OH)2) es la precipitación en medio básico durante este método es posible controlar la distribución de partícula que requieren las industrias tales como aleaciones metálicas, refractarios, farmacéutica y relleno retardante. En el presente artículo se reportan resultados de la composición química de la SR y del estudio de la cinética de precipitación del Mg(OH)2, el cual permite predecir la influencia de la temperatura sobre las partículas de los precipitados, los mismos que fueron evaluados por microscopia electrónica de barrido (MEB), difracción de rayos X y termogravimetría (TG). La muestra SR contiene 12,2% Mg, 45,3% Cl y 0,4% S. Se utilizó el método de la conductividad eléctrica para determinar la cinética de precipitación a las temperaturas de 288,15 K, 298,15 K, 308,15 K y 318,15 K. Observando precipitados en formas de escamas superpuestas, las mismas que tienden dispersarse a medida que la temperatura aumenta. Se obtuvo la velocidad de nucleación y crecimiento cristalino de 2,545x10-3 y 6,765x10-4 (s-1) respectivamente a los 318,15 K con precipitados de menor tamaño y que tienden a estar más uniformes.