Estandarización de un método micro-Kjeldahl para la determinación de proteína en granos de quinua
Palabras clave:
Método micro-kjendahl, Proteína, QuinuaResumen
El método Kjeldahl es frecuentemente utilizado para la determinación de proteína en productos alimenticios y su
aplicación es cada vez más demandada en el Centro de Tecnología Agroindustrial. Con el objeto de facilitar a
estudiantes de grado y tesistas un protocolo alternativo a la normativa oficial (AOAC, IBNORCA) que no
siempre es de fácil acceso, en el presente trabajo se estandarizó un método micro-Kjeldahl para la determinación
de proteína en granos de quinua. El método consta de 3 etapas: la digestión, destilación y titulación; la
estandarización del método se basó en los lineamientos del Consejo Internacional de Armonización (ICH) y el
análisis estadístico se realizó con el software RStudio versión 4.0.4 empleando un nivel de significancia de 0,05.
El método estandarizado presenta una relación lineal entre la cantidad de proteína determinada y la masa de
quinua procesada (R2=0,9967) con un límite de detección y límite de cuantificación de 0,0144 g y 0,0174 g de
proteína respectivamente. El método es exacto, expresado como % de recuperación (107% en la parte media y
alta de la línea de regresión); mientras que la repetibilidad, expresada como el coeficiente de variación es menor
a 4,2%. La determinación de proteína mediante el protocolo planteado no depende del día ni del analista que lo
aplique. El proceso seguido para la estandarización del método puede aplicarse a otros productos alimenticios
además de la quinua.