Comparación técnica y económica de alternativas de sistemas de fundaciones para la estación central del tren metropolitano
Palabras clave:
Estación central tren metropolitano, Micropilotes autoperforantes inyectados, Pilotes hincados, Pilotes perforados vaciados en sitioResumen
El tren metropolitano de Cochabamba consiste en la construcción de tres nuevas líneas ferroviarias que confluyen en una nueva estación central que se ubica entre la Av. 6 de agosto y Av. Barrientos en los terrenos de la
antigua estación central. Se proyecta una estructura con más de 5.000 metros cuadrados construidos que contemple: acceso a las tres líneas, escaleras metálicas, zona de locales comerciales, plaza de comidas, zona de gestión
de operaciones del tren, zonas auxiliares, etc.
Se conoce que el terreno presenta un nivel freático entre los 8 y 11 m. de profundidad y está compuesto en su
mayoría de bancos de arcilla intercalado con estratos delgados de limos, arenas y en algún caso grava.
Por la magnitud del proyecto y las condiciones del suelo, el proyecto original presentó un sistema de fundación
que contiene 550 micropilotes autoperforantes inyectados que cumplen con la norma alemana DIN 4128 - pilotes
inyectados de pequeño diámetro. El presente artículo es un análisis comparativo técnico y económico entre tres
sistemas de fundaciones profundas para la estación central del tren metropolitano, estos sistemas son: el sistema
de micropilotes autoperforantes inyectados ya construidos en predios de dicha estructura, y los sistemas alternativos de fundaciones profundas de pilotes hincados y pilotes perforados vaciados en sitio. Concluyendo que el
costo estimado de pilotes hincados y perforados vaciados en sitio sería menor en un 16,77% y un 33,07%, respectivamente, sin embargo, estas alternativas tomarían entre un 23,91 a 28,26 % más de tiempo.