Estudio del mejoramiento de la capacidad de retención de agua de residuos mineros, orientado a favorecer el desarrollo de vegetación
Palabras clave:
Contaminación, Residuos mineros, Retención de humedad, RemediaciónResumen
El propósito de este trabajo es estudiar la modificación a la composición de los residuos mineros estériles de la
mina BAREMSA, localizada en la zona andina de Bolivia, a través de la incorporación de arcilla de un banco de
préstamo cercano y el añadido de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Oruro, de
manera que se mejore la capacidad de los residuos para retener humedad y favorecer el crecimiento de la
vegetación nativa. Al efecto, se han caracterizado físicamente los residuos mineros, las arcillas y los lodos de la
PTAR y luego se implementaron mezclas de ellos para formar columnas experimentales de laboratorio. Diez
pruebas de infiltración fueron ensayadas en las columnas para distintas proporciones de residuos, arcilla y lodo.
Los resultados muestran que la incorporación de arcillas y lodos mejora el almacenamiento de humedad de los
residuos; particularmente, la combinación óptima para la retención de agua se halla en torno al 10% de arcillas
con 12% de lodos. Los resultados son alentadores y se pone esta técnica a consideración de la empresa minera
como una opción más en apoyo a las labores de remediación después del cierre de sus actividades industriales.