Evaluación de la estabilidad de los productos usados para la cloración del agua como método de desinfección en la EPSA AUAP de la población de El Paso, Cochabamba

Autores/as

  • Rodrigo Mejía Autor/a
  • Alvaro R. Mercado Autor/a

Palabras clave:

Ácido tricloroisocianúrico, Cloración, Dicloroisocianurato de sodio, Hipoclorito de calcio, Pureza del cloro

Resumen

Se evaluó la estabilidad de soluciones de cloro, en recipientes opacos y translucidos exponiéndolas a la luz 
solar durante 7 días, las soluciones de cloro fueron obtenidas a partir de marcas comerciales de: hipoclorito 
de calcio (marca HTH y QP Chlor), dicloroisocianurato de sodio (marca Tonga) y ácido tricloroisocianúrico 
(marca Nove Quim). 
Los resultados mostraron que cuando se exponen a la luz solar en frascos translucidos: el hipoclorito de 
calcio (cualquier marca) tiene pérdidas de hasta el 40,56% de su concentración en 1 hora de exposición; 
el dicloroisocianurato de sodio tiene buena estabilidad manteniendo hasta el 36,89% de su concentración 
a los 7 días de exposición; el ácido tricloroisocianúrico tiene una baja estabilidad conservando el 25,49% 
después de 3 días de exposición y sólo el 0,78% a los 7 días. Mientras, cuando se exponen a la luz solar, 
en frascos opacos (no translucidos), la estabilidad del cloro cualquiera sea su composición es muy buena, 
logrando conservar hasta el 97% de su concentración después de 7 días de ser expuestas a la radiación solar.

Descargas

Publicado

2024-11-28

Número

Sección

Artículos Científicos