Estructura del ensamblaje de microcrustáceos en tres distritos biogeográficos de los Andes de Bolivia

Autores/as

  • Francisca Acosta Autor/a
  • Ximena Aguilera Autor/a
  • Melina Campero Autor/a
  • Pablo Prado Autor/a
  • Carla E. Fernández Autor/a

Palabras clave:

Zooplancton, Copépodos, Cladóceros, Boeckella, Daphnia, Lagos andinos, Bolivia, Endemismo

Resumen

La estructura de los ensamblajes de microcrustáceos de zonas altas en los Andes, es poco conocida. En 
este trabajo, describimos la composición y riqueza del ensamblaje de microcrustáceos zooplanctónicos (es 
decir, la estructura del ensamblaje) de 27 lagunas altoandinas, distribuidas en tres distritos biogeográficos 
de la Cordillera Oriental de Bolivia: Titicaca y Cordillera Real (La Paz), Tunari (Cochabamba) y Los Frailes 
(Potosí). Las muestras biológicas fueron obtenidas en cada laguna, según la metodología limnológica 
convencional y se identificaron un total de 34 especies de microcrustáceos (copépodos y cladóceros). Las 
especies de los géneros Boeckella y Daphnia fueron características, con dos especies endémicas de la región 
altoandina, D. peruviana y B. titicacae. Las lagunas de los distritos de La Paz y Cochabamba mostraron 
un ensamblaje de microcrustáceos similar al de las lagunas del distrito de Potosí. La abundancia y riqueza 
no mostró diferencias significativas entre los sectores estudiados, sin embargo, existe una tendencia a ser 
mayor en las lagunas del distrito de Potosí. En Bolivia aún quedan zonas poco exploradas y se sabe que 
pocas especies del zooplancton son realmente cosmopolitas, lo cual refuerza la necesidad de mayores 
estudios regionales detallados, ya que estudios apoyan la existencia de endemismos no descritos en los 
Andes de Sudamérica. 

Descargas

Publicado

2024-11-28

Número

Sección

Artículos Científicos