Efecto del empaquetamiento del agregado mediante la aplicación del método Bailey en el desempeño a deformación permanente de mezclas asfálticas
Palabras clave:
Mezcla asfáltica, Deformación permanente, Método Bailey, Punto de strippingResumen
El ahuellamiento en mezclas asfálticas es un deterioro producido tanto por factores extrínsecos, tales como
el aumento de cargas de tránsito o efectos climáticos, como por factores intrínsecos, debido al tipo de
cemento asfáltico o la estructura del agregado. Siendo que este último ocupa entre el 90 a 95% del volumen
total de la mezcla asfáltica, la presente investigación estudia el efecto de la aplicación del método Bailey en
el empaquetamiento del agregado y su relación con el desempeño a deformación permanente. Para esto, se
diseñaron cuatro mezclas empleando dos tipos de cemento asfáltico con clasificación 85/100 y 60/70, dos
de ellas diseñadas de forma convencional y las otras dos con el método Bailey, las cuales posteriormente
fueron ensayas en la rueda de Hamburgo.
Tras la evaluación de los resultados obtenidos, se observa que para las dos mezclas elaboradas con cemento
asfáltico 85/100 fue más preponderante el tipo de cemento asfáltico elegido que el empaquetamiento del
agregado, debido a que el ensayo tuvo que ser interrumpido a las 10000 pasadas porque estas alcanzaron
una deformación superior a los 20mm. En cambio, respecto a las dos mezclas que se diseñaron con cemento
asfáltico 60/70, fue posible evidenciar el efecto del empaquetamiento del agregado en la deformación
permanente, ya que la mezcla diseñada con el método Bailey al presentar una velocidad de deformación
menor no evidenció falla por stripping, tal como ocurrió con la mezcla diseñada por el método convencional,
el mismo que presentó este tipo de falla a las 1600 pasadas.