Análisis de sensibilidad de un modelo numérico de clima en alta resolución para el estudio de la precipitación y temperatura en Bolivia

Autores/as

  • Marko Andrade Autor/a
  • Jorge E Nava Autor/a
  • Rocio Guzmán Autor/a
  • Edgar Tejerina Autor/a

Palabras clave:

Estudio de sensibilidad, Modelo climático regional, Climatología Bolivia, Temperatura superficial, Precipitación

Resumen

Se realizó un experimento de sensibilidad en modelación numérica de clima usando RegCM 4.7.0 para 
cuantificar la habilidad de cinco modelos climáticos de reproducir los regímenes espaciotemporales de 
precipitación y temperatura en Bolivia para el periodo 2005 – 2015. Los modelos corrieron en el clúster 
computacional de alto rendimiento de la UMSS con una reducción de escala desde 70 km (modelo global) 
hasta 5 km (modelo regional de alta resolución) pasando por reducciones intermedias de 30 y 10 km. Cada 
modelo fue evaluado en dos dominios espaciales: uno que comprende la totalidad del territorio boliviano y 
otro que comprende solo el departamento de Cochabamba. Los parámetros estudiados fueron la resolución 
espacial, la resolución temporal, el esquema de parametrización convectiva, la microfísica de nubes y la 
capa límite planetaria. Se pudo apreciar que el esquema de convección es el parámetro dominante, tanto 
para precipitación como para temperatura. La contrastación de los modelos se realizó con el producto de 
reanálisis ERA5, habiéndose encontrado que, para la región Cochabamba, el esquema convectivo de Tiedtke 
es el que tiene el mejor rendimiento tanto en precipitación como en temperatura. En cuanto al dominio 
Bolivia, el modelo con mejor desempeño para temperatura es de nuevo Tiedtke, pero para la precipitación se 
observó que el esquema convectivo Grell-Emanuel, combinado con el esquema de microfísica Nogherotto – Tompkins
tiene un desempeño superior. El resultado de este trabajo representa una mejora importante 
en comparación con modelaciones previas en el área de estudio, y fue posible gracias a la capacidad de 
cómputo provista por el clúster de alto desempeño recientemente instalado en la UMSS. 

Descargas

Publicado

2023-12-22

Número

Sección

Artículos Científicos